Biografía de Joan Laporta
Nombre: JOAN LAPORTA ESTRUCH
Lugar de
Nacimiento: Barcelona
Fecha de Nacimiento: 29 de
junio de 1962
Profesión: Abogado
Estado
Civil: Casado y con 3 hijos
Socio del Barça: Nº
27.111
Joan Laporta Estruch se proclamó nuevo presidente del FC Barcelona -el número
42 de la historia del club- tras recibir el 52,6% de los votos de los socios en
las elecciones más concurridas. Lluís Bassat quedó por detrás, con un 31,8% del
censo electoral.
El empresario mataronés Jordi Majó fue tercero con el 4,8%;
Martínez-Rovira, cuarto con 4,6%; Minguella, quinto con un 3,6% y Llauradó, el
último con un 1,9%. De los 51.618 votos, Laporta se llevó 27.138, Bassat 16.412,
Majó 2.490, Minguella 1.867 y Llauradó 987. Nada más proclamarse victorioso,
Joan Laporta señaló que "es magnífico habernos estrenado con victoria.
Laporta quiso dar "un reconocimiento especial a todo mi equipo, quien ha
tenido el mérito auténtico en esta victoria. Hemos conseguido transmitir la
realidad de un proyecto serio y seguro". Y añadió: "tenía asumido desde un
principio que si ganaba las elecciones tomaría con mucho gusto la
responsabilidad de llevar al Barça a lo más alto y de ser el presidente de todos
los barcelonistas".
Lluís Bassat, que felicitó al ganador, señaló que
"Laporta es el presidente legítimo del FC Barcelona y le he querido dar mi
enhorabuena por ello. Ha sido lo primero que he hecho cuando se han conocido los
resultados".
El abogado Joan Laporta, de 41 años, rompió todos los
pronósticos y se convirtió en el trigésimo quinto presidente del Barcelona
El triunfo de Laporta supone acabar con un ciclo en el Barcelona, iniciado
en 1978 por José Luis Núñez, quien hasta la fecha tenía el récord de apoyos
(25.441 en 1989) y continuado por Joan Gaspart, quien tuvo que dimitir en
febrero pasado, a causa de la crisis que vivía la entidad.
Joan Laporta
pasará a la historia tras promover una moción de censura contra Josep Lluís
Núñez, y será el presidente azulgrana más joven de la historia del Club. Mucho
ha llovido desde el Elefant Blau aunque algunos todavía le echen en cara que
hiciera tambalear el 'reinado' de Núñez
Ya de bien pequeño sus padres le
hicieron socio del equipo de sus amores, el FC Barcelona. Pese a su juventud,
puede presumir de tener el carné de socio número 27.869, todo un lujo que
algunos de sus rivales no se pueden permitir. Un privilegio que le ha valido el
Escudo de Plata del FC Barcelona como reconocimiento a sus 25 años de antigüedad
como socio.
Laporta destaca por su actividad profesional al frente de un
prestigioso bufete de abogados. Licenciado en derecho por la Universitad de
Barcelona y miembro ilustre del Colegio de Abogados de Barcelona. Joan Laporta
es socio fundador y titular del bufete Laporta & Rabos, Advocats Associats y
entre sus clientes habituales se encuentran grandes empresas y diversas
entidades financieras.
Además de su actividad profesional enfocada al mundo
del derecho, Laporta también es miembro de la Fundació Lluch. También es
profesor colaborador en el Seminario de Derecho Inmobiliario y Registral de la
Facultad de Arquitectos Técnicos de la Universisdad de Barcelona. Incluso ha
sido el asesor personal del cónsul de Japón en Catalunya.
Entre los socios es
conocido como el líder del desaparecido Elefante Azul, la plataforma opositora
más beligerante de los últimos años de la era de Josep Lluís Núñez.Laporta ha
prometido que ningún hombre o mujer relacionados con Joan Gaspart o J.L.Núñez
seguirá teniendo poder en el Barça.
En el año 2000 Laporta se presentó en la
candidatura de Bassat, pero en esta ocasión ha decidido repetir por su cuenta.
El nuevo presidente blaugrana quiere un cambio definitivo en la forma de manejar
el FC Barcelona.
Entre el mundo del deporte tiene grandes amigos como Txiki
Beguiristain, ó Johan Cruyff, uno de los símbolos del barcelonismo y a quien
siempre se vinculado con la candidatura de Joan Laporta.
Laporta obtuvo una
victoria de tal calibre que ni el más optimista de sus seguidores podía
imaginar. Las negociaciones con el Manchester United por David Beckham han
decantado seguramente la balanza, a pesar de que todos los rumores apuntan a que
la estrella inglesa difícilmente recalará en el Barcelona.
Joan Laporta se
dio un baño de masas desde primera hora. Arropado por sus colaboradores, recibió
felicitaciones de personas de todas las edades, se hizo fotos con un gran número
de socios e incluso, tuvo que emular a Mickie Mouse, cuando un niño le ofreció
un libro de autógrafos para que firmara al lado de la estrella de dibujos
animados.
El efecto Beckham ha podido ser determinante a la hora de las
votaciones, aunque no tanto como por la capacidad de ilusionar que tiene el
equipo de Laporta. Los socios barcelonistas, después de cuatro años de fracasos,
buscaban motivaciones y Laporta ha dado en el clavo.
Su triunfo ha sido
incontestable y a partir de ya mismo se pondrá a trabajar para el nuevo
proyecto. Asegura que tiene la fórmula para devolver al Barcelona a la primera
línea mundial y los socios se lo han creído, hasta el punto de que han apoyado
mayoritariamente su proyecto.
Bassat, el gran derrotado
Bassat fue el
gran derrotado. Su fórmula de conseguir un buen número de virtuosos en la
directiva no le dio resultado. Cuando consiguió los apoyos de Salvador Alemany,
Miquel Roca y Josep Guardiola, pensó que lo tenía todo hecho, pero no fue
así.
El publicista tiene un discurso débil, aportó muchas ideas y cuando las
mostró, no convencieron a nadie, como después de explicar cuál sería su modelo
de fundación, lo cual desató las críticas de todos los rivales.
También es
respetable el logrado por José María Minguella y Josep Martínez-Rovira. Por
contra, los resultados de Jaume Llauradó no estuvieron, ni mucho menos, a la
altura de los presupuestos que manejaron y obtuvo 987 apoyos, lo cual levanta
sospechas sobre las 6.057 firmas que presentó en su día.
Minguella resarció
su imagen pública, Martínez-Rovira buscó la sombra del árbol nuñista, pero no la
obtuvo y Llauradó pagó los errores cometidos durante la precampaña, cuando se le
acusó de falsificar firmas e, incluso, de pagar por las adhesiones
recibidas.
El nuevo Presidente blaugrana confesó que de volver a nacer quería
ser cómo Pep Guardiola. De crío soñaba con ser jugador del primer equipo. Ahora
será presidente. No está nada mal.
El mensaje del nuevo presidente no es
excluyente. Quiere una institución fuerte cómo se vio ayer en que socios de
todas las edades desafiaron al calor reinante en el Mini que fue tan grande como
el Camp Nou por el sentimiento blaugrana que albergó. Con este club no hay quien
pueda, está más vivo que nunca. por más números rojos que tenga.
Este nuevo
Barça debe unir a todos los que vitorearon a un Josep Lluís Núñez que fue a
votar en olor de multitudes, a los muchos que vibraron con el 'Flaco' Johan
Cruyff cuando depositó su voto 'laportiano', cuando se abrazó a su amigo Jan. En
este nuevo Barça cabe todo el mundo que quiera ayudar. No vale decir ahora que
David Beckham vuela hacia Madrid. No es de buen barcelonista ni de buen perdedor
en las urnas no aceptar una derrota apabullante. Lluís Bassat dio una lección de
modos, algún colaborador suyo debía tomar nota.
Joan Laporta ha recibido el
apoyo masivo de un club que quiere un cambio. No lo ha hecho él sólo. Han sido
un equipo con Sandro Rosell a la cabeza, con Alfons Godall, con Vicens Vives,
con Marc Ingla, con todos los voluntarios, con los colaboradores, con los miles
de socios y seguidores que desde toda Catalunya, del resto del Estado, le han
dado su apoyo. Se han ganado voto a voto, han recorrido media Catalunya, han
llegado hasta Perpignan o el Baix Ebre. Su mensaje caló hondo desde el principio
entre la 'gent blaurana'.
Joan Laporta oficializó a Txiki Begiristain como su
secretario técnico en directo en TV3 cuando era felicitado por el propio Aitor.
La candidatura de Joan Laporta ya tiene previsto hasta el más mínimo detalle de
sus primeros 60 días al frente del FC Barcelona, empezando por la petición a la
Generalitat de que su mandato sea de cuatro años, no recortado cómo indican unos
Estatutos que deben volver a ser modificados.
Jan sabe que anoche desde el
cielo 'culé', su amigo y maestro, Arman Carabén se tomó una copa de cava a su
salud y la del nuevo Barça, el mismo por el que él luchó, el que le explicó a
Joan Laporta en los muchos años en que ambos compartieron el mismo sueño. Jan
también se acordó de Armand y se emocionó